Campos de internamiento de Sinkiang

Ubicaciones de los campos de internamiento en Sinkiang y otras regiones en sus alrededores.[1]

Los campos de internamiento de Sinkiang, oficialmente llamados Centros de Educación y Capacitación Vocacionales por el Gobierno de China,[2][3][4][5]​ son campos de internamiento operados por el gobierno de la Región Autónoma uigur de Sinkiang y su comité provincial del Partido Comunista Chino (PCCh). Organismos internacionales como Human Rights Watch han declarado que los campos se utilizan en el adoctrinamiento de uigures y otros musulmanes desde 2017 como parte de una política de asimilación forzada anunciada en 2014.[6][7][8]​ Los campos han sido criticados por gobiernos, organizaciones de derechos humanos, activistas, académicos y funcionarios gubernamentales por presuntos abusos de derechos humanos, maltrato, violación y tortura, que algunos han calificado de genocidio.[9][10]​ Otros países, entre ellos de mayoría musulmana, han expresado su apoyo a los campamentos.[11][12]

Los campamentos fueron establecidos bajo la administración del secretario general del PCCh, Xi Jinping.[8]​ Desde 2016, las operaciones están a cargo de Chen Quanguo, miembro del Politburó del PCCh y secretario del comité del PCCh que dirige el comité del Partido y el gobierno en la región.[13]​ Según informes de Human Rights Watch, los campamentos funcionan fuera del sistema legal; donde muchos uigures han sido internados sin juicio y sin haberse formulado cargos en su contra (mantenidos en detención administrativa).[14][15][16]​ Según los informes del gobierno chino, las autoridades locales retienen a cientos de miles de uigures en estos campamentos, así como a miembros de otros grupos étnicos minoritarios, con el propósito de combatir el extremismo, el terrorismo[17][18]​ y promover la integración social.[19][20][21]

En marzo de 2019, el antropólogo Adrian Zenz dijo a las Naciones Unidas que 1,5 millones de personas habían sido detenidas en campos de internamiento por las autoridades chinas, en su mayoría uigures, pero también kazajos, kirguís, otros musulmanes de etnia turca, cristianos y algunos ciudadanos extranjeros como inmigrantes de Kazajistán.[22][23]​ En mayo de 2018, el subsecretario de Defensa de Estados Unidos para Asuntos de Seguridad del Indo-Pacífico, Randall Schriver, dijo que "al menos un millón, pero probablemente más de tres millones de ciudadanos" han sido encarcelados en centros de detención, que describió como "campos de concentración". En agosto de 2018, Gay McDougall, un representante de Estados Unidos en el Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial, dijo que el comité había recibido muchos informes creíbles de que un millón de personas de etnia uigur en China habían sido recluidas en "campos de reeducación".[24][25]​ Ha habido comparaciones entre los campos de internamiento de Sinkiang y la Revolución Cultural China.[26][27][28][29][30]

En 2019 en las Naciones Unidas, 54 países, incluida la propia China,[31]​ rechazaron las acusaciones y apoyaron las políticas del gobierno chino en Sinkiang. En otra carta, 23 países compartieron las preocupaciones de los informes del comité y pidieron a China que respetara los derechos humanos.[32][33]​ En septiembre de 2020, el Instituto Australiano de Política Estratégica (IAPE) informó en su Proyecto de Datos de Sinkiang que la construcción de los campamentos continuó a pesar de las afirmaciones del gobierno de que su función estaba disminuyendo.[34]​ En octubre de 2020, se informó que el número total de países que denunciaron a China aumentó a 39, mientras que el número total de países que defendieron a China disminuyó a 45. Dieciséis países que defendieron a China en 2019 no lo hicieron en 2020.[35]

A marzo de 2021, China ha bloqueado la visita de diplomáticos de la Unión Europea a la zona del genocidio uigur en Sinkiang debido a sus "solicitudes inaceptables".[36][37]

  1. Ryan, Fergus; Cave, Danielle; Ruser, Nathan (1 de noviembre de 2018). "Mapping Xinjiang's 're-education' camps". Australian Strategic Policy Institute. Consultado el 4 de septiembre de 2021
  2. «Xinjiang de fankong, qu jiduanhua douzheng yu renquan baozhang» (en chino). Xinhua. 18 de marzo de 2019. Consultado el 20 de julio de 2019. 
  3. «Xinjiang Weiwuer Zizhiqu qu jiduanhua tiaoli». Xinjiang People's Congress Standing Committee. Archivado desde el original el 31 de marzo de 2019. Consultado el 20 de julio de 2019. 
  4. «Full Text: Vocational Education and Training in Xinjiang». Xinhua. Beijing. 16 de agosto de 2019. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2019. Consultado el 17 de septiembre de 2019. 
  5. Gao, Charlotte (8 de noviembre de 2018). «Xinjiang Detention Camp or Vocational Center: Is China 'Calling A Deer A Horse'?». The Diplomat. Consultado el 2 de octubre de 2020. 
  6. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas auto1
  7. «A Summer Vacation in China's Muslim Gulag». Foreign Policy. 28 de febrero de 2018. Consultado el 28 de febrero de 2018. 
  8. a b Ramzy, Austin; Buckley, Chris (16 de noviembre de 2019). «'Absolutely No Mercy': Leaked Files Expose How China Organized Mass Detentions of Muslims». The New York Times. ISSN 0362-4331. Consultado el 16 de noviembre de 2019. 
  9. Alecci, Scilla. «British lawmakers call for sanctions over Uighur human rights abuses». International Consortium of Investigative Journalists (en inglés estadounidense). Consultado el 5 de septiembre de 2021. 
  10. Pachon, Juan (27 de octubre de 2020). «Menendez, Cornyn Introduce Bipartisan Resolution to Designate Uyghur Human Rights Abuses by China as Genocide | United States Senate Committee on Foreign Relations». www.foreign.senate.gov (en inglés). Consultado el 5 de septiembre de 2021. 
  11. «STATEMENT BY THE SUBCOMMITTEE ON INTERNATIONAL HUMAN RIGHTS CONCERNING THE HUMAN RIGHTS SITUATION OF UYGHURS AND OTHER TURKIC MUSLIMS IN XINJIANG, CHINA». Subcommittee on International Human Rights (SDIR) of the Canadian House of Commons Standing Committee on Foreign Affairs and International Development. 21 de octubre de 2020. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2020. Consultado el 23 de octubre de 2020. «The Subcommittee heard that the Government of China has been employing various strategies to persecute Muslim groups living in Xinjiang, including mass detentions, forced labour, pervasive state surveillance and population control. Witnesses were clear that the Government of China’s actions are a clear attempt to eradicate Uyghur culture and religion. Some witnesses stated that the Government of China’s actions meet the definition of genocide as set out in Article II of the 1948 Convention on the Prevention and Punishment of the Crime of Genocide (Genocide Convention).» 
  12. Cumming-Bruce, Nick (13 de julio de 2019). «More than 35 countries defend China over mass detention of Uighur Muslims in UN letter». The Independent (en inglés). Consultado el 10 de enero de 2021. 
  13. «Before leaving office, Mike Pompeo accused China of genocide». The Economist. 23 de enero de 2021. ISSN 0013-0613. Consultado el 22 de enero de 2021. 
  14. «Arrests skyrocketed in China's Muslim far west in 2017». France24. AFP. 25 de julio de 2018. Consultado el 15 de septiembre de 2019. 
  15. «'Permanent cure': Inside the re-education camps China is using to brainwash Muslims». Business Insider. Consultado el 17 de mayo de 2018. 
  16. «China: Big Data Fuels Crackdown in Minority Region». Human Rights Watch. Consultado el 26 de febrero de 2018. 
  17. «China detains thousands of Muslims in re-education camps». ucanews.com. Consultado el 13 de septiembre de 2017. 
  18. Michael, Clarke (25 de mayo de 2018). «Xinjiang's "transformation through education" camps». The Interpreter. Lowy Institute. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2019. Consultado el 25 de mayo de 2018. 
  19. «Why are Muslim Uyghurs being sent to 're-education' camps». Al Jazeera. 8 de junio de 2018. Archivado desde el original el 2 de abril de 2019. Consultado el 11 de junio de 2018. 
  20. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :5
  21. Thum, Rian; Harris, Rachel; Leibold, James; Batke, Jessica; Carrico, Kevin; Roberts, Sean R. (4 de junio de 2018). «How Should the World Respond to Intensifying Repression in Xinjiang?». ChinaFile (Center on U.S.-China Relations at Asia Society). Consultado el 4 de junio de 2018. 
  22. Nebehay, Stephanie (14 de marzo de 2019). «1.5 million Muslims could be detained in China's Xinjiang: academic». Reuters. Consultado el 11 de enero de 2021. 
  23. Zenz, Adrian (Julio de 2019). «Brainwashing, Police Guards and Coercive Internment: Evidence from Chinese Government Documents about the Nature and Extent of Xinjiang’s “Vocational Training Internment Camps”». Journal of Political Risk (en inglés estadounidense). Consultado el 5 de septiembre de 2021. 
  24. «China Uighurs: One million held in political camps, UN told». BBC. Consultado el 10 de agosto de 2018. 
  25. «U.N. says it has credible reports that China holds million Uighurs in secret camps». Reuters. Consultado el 10 de agosto de 2018. 
  26. HARRIS, RACHEL (October 2019). «Repression and Quiet Resistance in Xinjiang». Current History. 
  27. Shih, Gerry (18 de mayo de 2018). «China's mass indoctrination camps evoke Cultural Revolution». AP NEWS. Consultado el 30 de diciembre de 2019. 
  28. Zenz, Adrian (16 de julio de 2019). «You Can't Force People to Assimilate. So Why Is China at It Again?». The New York Times. ISSN 0362-4331. Consultado el 14 de enero de 2020. 
  29. Puddington, Arch (8 de mayo de 2019). «Beijing's Persecution of the Uyghurs is a Modern Take on an Old Theme». The Diplomat. Consultado el 14 de enero de 2020. 
  30. Enos, Olivia (7 de junio de 2019). «Responding to the Crisis in Xinjiang». The Heritage Foundation. 
  31. «Joint Statement on Xinjiang at Third Committee». unmeetings.org. 29 de octubre de 2019. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2021. Consultado el 13 de agosto de 2020. 
  32. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :0
  33. «The "22 vs. 50" Diplomatic Split Between the West and China Over Xinjiang and Human Rights». Jamestown (en inglés estadounidense). Consultado el 12 de agosto de 2020. 
  34. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :9
  35. Zachary Basu (8 de octubre de 2020). «More countries join condemnation of China over Xinjiang abuses». Axios. Consultado el 8 de diciembre de 2020. 
  36. «EU visit to Xinjiang stalls over access to jailed Uighur: diplomat». France 24 (en inglés). 17 de marzo de 2021. Consultado el 8 de abril de 2021. 
  37. «China still blocking EU visit to Uighur 'genocide' zone». EUobserver (en inglés). Consultado el 8 de abril de 2021. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search